La Coordinación de movilidad internacional es la encargada del desarrollo del programa Erasmus +, con ese fin, mantendrá contacto con los jefes de departamento de las diferentes especialidades impartidas, para velar por el correcto seguimiento de los alumnos que participen en el programa Erasmus+, ya sean entrantes o salientes, y propondrá la participación en proyectos de cooperación con diferentes organismos internacionales.
Periódicamente, también se organizarán reuniones informativas y de puesta en común de los resultados de los alumnos entrantes y salientes con los jefes de departamento, el coordinador pedagógico y los jefes de estudio de las dos sedes, así, a partir del análisis de estos resultados se implementarán las mejoras necesarias para conseguir los objetivos adecuados.
La Coordinación de movilidad internacional realizará charlas informativas para estimular las movilidades de toda la comunidad educativa (estudiantes, personal docente y no docente) ayudará a buscar las escuelas partner y las prácticas laborales más adecuadas a los estudios que realizan los estudiantes interesados, y cursos de formación internacionales o instituciones para el personal docente y no docente. Además, realizará el seguimiento y acompañamiento durante todo el proceso de intercambio tanto de las movilidades entrantes como de las salientes.
Para evitar la discriminación, se promoverán las movilidades de estudiantes y personal con necesidades especiales, procedentes de entornos económicos desfavorecidos o con responsabilidades familiares, para que todos tengan igualdad de oportunidades en el proceso participativo. En las charlas informativas, se expondrán claramente los recursos que pueden recibir estos colectivos, ya sean ayudas económicas, asistenciales, materiales, o cualquier otro tipo.
La información de nuestros estudios se actualizará periódicamente en nuestra propia página web, también se promocionarán en la prensa local y a través de charlas itinerantes que ofreceremos en centros de estudios y centro juveniles. Dicha difusión, junto con la colaboración con Instituciones educativas, culturales y de ocio, nos permitirán acceder a colectivos con menos posibilidades y recursos.
Si bien, las becas y ayudas financieras a los posibles estudiantes de menos ingresos es competencia de la Administración, en la realización de cursos no reglados y workshops (en algún caso on-line) que introducen al conocimiento de nuestros estudios, ofreceremos becas de reducción de matrícula para los más desfavorecidos.
A los profesores que provengan de centros del extranjero les propondremos que realicen una charla explicativa del funcionamiento de su institución para compartir con docentes y estudiantes.